En este apartado podrás encontrar artículos publicados por el Mtro. Andrés Emiliano Valdez Huerta.
Resumen
Entrevista realizada al Mtro. Emiliano Valdez para la revista Versus Corrupción de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red de Comités de Participación Ciudadana Anticorrupción.
Se abordan temas como la trayectoria del Mtro. Valdez Huerta, su perspectiva del panorama actual sobre la lucha contra la corrupción, propuestas para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, cómo es la rendición de cuentas de los órganos internos de control y su incidencia en el combate a la corrupción y, finalmente, cómo la ciudadanía puede contribuir a disminuir la corrupción.
Resumen
La rendición de cuentas es esencial para ver disminuida la corrupción, siendo indispensable para propiciar instituciones públicas eficientes, transparentes y responsables. Se concreta mediante controles, instancias y mecanismos que obligan a las instituciones y a quienes las conforman a informar y justificar sus acciones u omisiones en el ejercicio del servicio público.
El artículo muestra cómo es la rendición de cuentas en los Órganos Constitucionales Autónomos en México. Abordando y describiendo los mecanismos e instancias para consultar y transparentar la información concerniente a sus actividades, los existentes para evaluar sus labores y finalmente, los medios para sancionar a los servidores públicos adscritos a ellos.
La eficiencia en el uso de recursos públicos por parte de las instituciones gubernamentales es una exigencia latente de los sistemas democráticos. Lo cual se concreta por medio de políticas públicas y mecanismos que se establecen como esfuerzos para propiciar la eficiencia en el quehacer gubernamental y abatir la corrupción, buscando que en el servicio público se trabaje bajo la lógica de hacer “más con menos” cuando de recursos se trata.
En el presente artículo se muestra cómo es el proceso de adquisiciones y contrataciones públicas en México, prestando especial atención a los mecanismos para buscar las mejores condiciones en cuanto a precio en las contrataciones y adquisiciones públicas. Presentando cómo los Índices Nacionales de Precios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pueden ser utilizados como fuente complementaria de información para propiciar la eficiencia en el uso de recursos públicos.
Las pequeñas y medianas empresas juegan un importante papel en la creación de valor, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país y sus regiones. Sin embargo, no todos los emprendimientos logran ser exitosos, ya que existen diversos factores que hacen que una empresa pueda alcanzar el éxito y otras puedan fracasar. Estudiar esos factores resulta de gran importancia no solo a nivel general, sino también a nivel local o particular, ya que toda empresa se inserta en un contexto determinado, el cual incide determinantemente en su presente y su futuro. En este caso, la presente investigación se realizó en la Zona Metropolitana de Guadalajara en el año 2017, una de las más importantes a nivel nacional, tratando de conocer a través de una metodología de carácter cualitativo, los factores que determinan el éxito o el fracaso en las pequeñas y medianas empresas.